Infracción de la propiedad intelectual

  • Respetamos los derechos de propiedad intelectual de los demás. Nuestras Condiciones de uso prohíben publicar contenido que infrinja los derechos de propiedad intelectual de terceros. Como se indica en dichas condiciones, cabe la posibilidad de que, en las circunstancias oportunas y a nuestra discreción, retiremos el material que, a nuestro juicio, infrinja los derechos de propiedad intelectual de terceros o que desactivemos el acceso a dicho material, y que restrinjamos o cancelemos el acceso a nuestra Plataforma a aquellas personas que sean infractoras reincidentes.

    Los dos tipos más comunes de controversias sobre la propiedad intelectual que se plantean en nuestra Plataforma son los relacionados con derechos de autor y marcas registradas. Si desea obtener más información sobre los derechos de autor y las marcas registradas, consulte nuestras preguntas frecuentes en materia jurídica, donde se trata, por ejemplo, la diferencia entre los derechos de autor y las marcas registradas.

    Política de derechos de autor

    Adoptamos una política de derechos de autor acorde con la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital y, por tanto, bloqueamos o suspendemos el acceso a contenido que, de buena fe, consideramos que está cometiendo una infracción, basándonos en una notificación, también de buena fe, que cumpla con la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital.

    Ten en cuenta que, de acuerdo con la norma 17 U. S. C. § 512(f), podría ser responsable de los daños, incluidos los gastos y honorarios de abogados, en los que incurramos nosotros o nuestros miembros si, de forma deliberada, miente y afirma que el contenido o la actividad están cometiendo una infracción. Si tiene dudas sobre si el contenido en cuestión supone una infracción, le recomendamos que se ponga en contacto con un abogado.

    Para denunciar infracciones de derechos de autor, siga las instrucciones del apartado “¿Qué debo hacer si veo material que, a mi juicio, infringe los derechos de propiedad intelectual de alguna persona?”, en la siguiente sección.

    Política de marcas registradas

    Como muestra de cortesía hacia los propietarios de marcas registradas, podemos realizar una investigación limitada de las reclamaciones por infracción de marcas registradas. Nuestra decisión sobre si el contenido denunciado infringe o no nuestra política de marcas registradas depende tanto del contenido que se ha utilizado como del contexto en el que se ha utilizado.

    Usar un nombre comercial, un logotipo o cualquier otro contenido protegido de manera confusa o que induzca a error puede considerarse una infracción de nuestra política de marcas registradas.

    Para denunciar un caso de infracción de marca registrada, siga las instrucciones que figuran en el siguiente apartado.

    ¿Qué debo hacer si veo material que, a mi juicio, infringe los derechos de propiedad intelectual de alguna persona?

    Si considera que algún contenido del sitio web de Meetup infringe los derechos de propiedad intelectual de otra persona, debe comunicarse directamente con el propietario de los derechos de forma que este pueda valorar el uso de su material y decidir si quiere informarnos de la situación.

    Si considera que algún contenido del sitio web de Meetup infringe sus derechos de propiedad intelectual, puede enviar una notificación con la siguiente información a nuestro representante en materia de derechos de autor, que aparece a continuación, por correo electrónico a legal@meetup.com o a través de nuestro formulario de asistencia. Rogamos que envíe esta información en inglés y con el formato que aparece más abajo. Si, según su reclamación, el contenido está infringiendo derechos de autor, la notificación debe cumplir con las secciones 512(c)(3) de la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital.

    1. Su nombre, su dirección postal, su número de teléfono y su dirección de correo electrónico. 
      • Tenga en cuenta que podríamos compartir su información de contacto con el miembro que ha publicado el contenido que, según su reclamación, está cometiendo una infracción.
    2. Una descripción del contenido o del material que, a su parecer, es objeto de infracción y, si bien no son estrictamente necesarias, copias del contenido cuyos derechos, según su reclamación, se han visto vulnerados, o bien referencias a este (con números de registro si corresponde).
    3. Una descripción del lugar del sitio web de Meetup en el que se encuentra el material que afirma que está cometiendo una infracción.
      • Indique la ubicación exacta del contenido mediante URL (enlaces). Además, deberá proporcionar una descripción del material que, según su reclamación, está cometiendo una infracción para que podamos encontrarlo en la página web indicada.
    4. Una explicación de cómo el contenido del sitio web de Meetup infringe sus derechos de propiedad intelectual.
      • En el caso de controversias por derechos de autor, es opcional proporcionar esta información, ya que la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital no la exige. Sin embargo, si nos la proporciona en su reclamación inicial, nos ayudará a entender mejor la situación sin tener que buscar información adicional, y eso podría conllevar que el problema se resolviera antes.
      • En el caso de controversias por marca registrada, suministrar esta información es importante para ayudarnos a comprender la forma en que el contenido del sitio web de Meetup genera confusión o es engañoso en cuanto al producto o a los servicios.
    5. Una declaración suya en la que indique que considera de buena fe que el uso objeto de controversia no está autorizado por el propietario, su representante ni la ley.
      • Tenga en cuenta que, de acuerdo con la norma 17 U. S. C. § 512(f), podría ser responsable de los daños, incluidos los gastos y honorarios de abogados, en los que incurramos nosotros o nuestros miembros si, de forma deliberada, miente y afirma que el material o la actividad están cometiendo una infracción. Si tiene dudas sobre si el material en cuestión supone una infracción, le recomendamos que se ponga en contacto con un abogado.
    6. Una declaración suya en la que indique que la anterior información de su notificación es precisa y, bajo pena de perjurio, que es el propietario de los derechos de autor o la propiedad intelectual, o bien que está autorizado a actuar en nombre del propietario.
    7. Una firma electrónica o física de la persona autorizada a actuar en nombre del propietario de los derechos de autor u otros intereses de la propiedad intelectual.

    Puede comunicarte con el representante encargado de los avisos de reclamaciones por infracción de derechos de autor u otra propiedad intelectual de las siguientes maneras:

    • Por correo electrónico: legal@meetup.com
    • Por correo postal: Meetup, Inc. 
      632 Broadway, 10th Floor 
      New York, NY 10012, Estados Unidos
    • Por fax: 212-255-7310

    Tenga en cuenta que podemos enviar una copia de cualquier notificación legal que recibamos a la persona a la que se acusa de infringir determinados derechos por el contenido publicado, al organizador del grupo o a un tercero, como Lumen, para que se publique.

    ¿Qué debo hacer si el contenido que publiqué se ha eliminado o si he recibido una notificación según la cual mi contenido infringe los derechos de propiedad intelectual de otra persona?

    Si el contenido que publicó se ha retirado o si ha recibido una notificación según la cual su contenido infringe los derechos de propiedad intelectual de otra persona, puede enviarnos una contranotificación para rebatirlo. Rogamos que envíe esta información en inglés y con el formato que aparece más abajo. Si la reclamación denuncia que se está cometiendo una infracción de derechos de autor, la contranotificación debe cumplir con las secciones 512(g)(3) de la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital.

    1. Su nombre, su dirección postal, su número de teléfono y su dirección de correo electrónico.
      • Tenga en cuenta que podríamos compartir su información de contacto con el miembro que ha reclamado que el contenido que usted ha publicado está cometiendo una infracción.
    2. Algo que permita encontrar o describa el contenido o el material que se haya eliminado y el lugar en el que se encontraba antes de que se eliminara.
      • Indique la ubicación exacta del contenido mediante URL (enlaces) y una descripción específica del contenido.
    3. Una declaración suya, bajo pena de perjurio, en la que indique que considera de buena fe que el material se ha retirado por error o identificación indebida.
    4. Una declaración en la que acepte someterse al Tribunal de Distrito Federal (en Estados Unidos) correspondiente al distrito judicial en el que se ubica su dirección de residencia (o el condado de Nueva York si su dirección está fuera de Estados Unidos) y en la que afirme que aceptará la entrega de notificaciones judiciales de la persona que comunicó la infracción o de un representante de dicha persona.
    5. Su firma electrónica o física.

    Tenga en cuenta que podemos enviar una copia de cualquier notificación legal que recibamos a la persona que reclama que sus derechos de propiedad intelectual están siendo infringidos o a un tercero, como Lumen, para que se publique.

    Políticas sobre controversias de propiedad intelectual
  • Meetup reúne a personas de todo el mundo para hacer lo que más les interesa. Que la gente se junte en la vida real para colaborar, divertirse y aprender es esencial para que podamos cumplir nuestro cometido.

    Hemos redactado estas pautas para el uso de marcas registradas con el fin de informarle de cómo puede usar las marcas de Meetup, lo que incluye los logotipos y las marcas de texto. Es importante que los miembros y el público general sean capaces de distinguir los servicios de Meetup sin duda alguna sobre nuestra asociación con otras empresas o sitios web.

    Las marcas registradas y las marcas de texto de Meetup solo se deben usar como se indica en estas pautas. Si sigue teniendo dudas después de leerlas o quiere usar las marcas registradas de un modo no expuesto, póngase en contacto con nosotros.

    Marcas registradas de Meetup

    Una marca registrada es un texto o un símbolo que identifica los productos o servicios de una empresa y los diferencia de los productos y servicios de las demás. El término “Meetup" y el resto de marcas de Meetup, como los logotipos (a continuación), los diseños, los eslóganes y los nombres son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Meetup, Inc. en Estados Unidos o en otros países.

    Entre los Logotipos de Meetup se incluyen los siguientes diseños:

    logo script

    logo m swarm

    Pautas generales

    • SÍ DEBE hacer un uso adecuado de las marcas de texto de Meetup. Puede usar el término “Meetup” para hacer afirmaciones veraces sobre Meetup y los productos de Meetup o, sencillamente, para hacer referencia a ellos.
    • NO DEBE utilizar un Logotipo de Meetup de modo que deje entrever, falsamente, una relación con Meetup o sus empleados, o el respaldo de ambas partes.
    • NO DEBE usar marcas registradas, marcas de servicio, diseños ni logotipos, incluidos los nombres de dominio o los usuarios de redes sociales, que sean similares a las Marcas de Meetup y se puedan confundir con estas.
    • NO DEBE usar el término “Meetup” salvo para hacer referencia a la marca Meetup, es decir, no debe usar el término para hacer referencia a encuentros que se organicen fuera de la plataforma de Meetup.
    • SOLO debe utilizar el término “Meetup” con el símbolo de marca registrada ®. Debería aparecer al escribir (r)[espacio].
    • SOLO debe utilizar el término “Meetup” como modificador y no como sustantivo. Por ejemplo, en lugar de usar “Apúntate a nuestros Meetups,” utilice “Apúntate a nuestros eventos de Meetup®”. Asimismo, en lugar de decir “Nuestro Meetup está lleno de gente divertida”, debería decir “Nuestro grupo de Meetup® está lleno de gente divertida”.

    Promoción de grupos o eventos de Meetup

    Los organizadores y los miembros de Meetup pueden utilizar un Logotipo de Meetup para los eventos o los grupos de Meetup siempre y cuando cumplan lo siguiente:

    • SÍ incluyan el nombre del grupo de Meetup junto a un Logotipo de Meetup.
    • NO alteren, distorsionen ni modifiquen el Logotipo de Meetup.

    Desarrolladores que utilizan la API de Meetup

    Valoramos el entusiasmo que muestra hacia Meetup y el esfuerzo que realiza para crear una aplicación o un servicio que funcione con nuestra plataforma.

    Para evitar cualquier confusión y asegurarnos de que no infringe nuestra propiedad intelectual, asegúrese de lo siguiente:

    • NO incluye “Meetup” en el nombre de su producto, en el nombre de su dominio, en su usuario de red social ni en su propia marca registrada (incluidos los logotipos y las imágenes). Solo puede usar “Meetup” para hacer referencia a nuestra empresa y nuestra marca en la descripción en la que indica que la aplicación funciona con nuestro sitio web o nuestra API.
    • SÍ DEBE asegurarte de que los materiales de su marca no se parecen en nada a los materiales de la marca Meetup y que se distinguen claramente de los de Meetup.
    • NO utiliza un logotipo que podría confundirse con un Logotipo de Meetup. Lo que podría hacer que su logotipo fuera similar al de Meetup y se confundiera con él es, entre otras cuestiones:
      • Que el diseño incluyera un elemento del mismo color que el del Logotipo de Meetup.
      • Que incluyera la marca con el texto “Meetup”.
      • Que incluyera un estilo de fuente manuscrita idéntico al del Logotipo de Meetup o similar y que pudiera confundirse con él.
    • SÍ deja claro que usted, y no Meetup, ha desarrollado y presta el servicio.

    Otras cuestiones que tener en cuenta

    El uso de un Logotipo de Meetup y de las demás Marcas de Meetup (incluido el uso del término “Meetup”) debe corresponderse con nuestras Condiciones de uso y nuestras Reglas de la comunidad. Para ser más exactos:

    • Los organizadores y los miembros deben cumplir nuestras Condiciones de uso en lo referente a las conductas permitidas y prohibidas en nuestra plataforma, además de las cláusulas en materia de derechos de uso, licencia limitada e indemnización.
    • Los desarrolladores también deben aceptar lo dispuesto en la licencia de la API de Meetup.

    Nos reservamos el derecho a retirar el permiso a usar las Marcas de Meetup o a modificar estas pautas en cualquier momento. Meetup se reserva la propiedad exclusiva de todos los derechos, titularidades e intereses de las Marcas de Meetup.

    Reglas de Meetup en relación con las marcas registradas
  • Respetamos los derechos de propiedad intelectual de los demás. Nuestras Condiciones de uso prohíben publicar contenido que infrinja los derechos de propiedad intelectual de otros. Como se indica en nuestras Condiciones de uso, cabe la posibilidad de que, en las circunstancias adecuadas y a nuestra discreción, eliminemos o desactivemos el acceso a material que infrinja los derechos de propiedad intelectual de otros, y que restrinjamos o suspendamos el acceso a nuestra plataforma a aquellos que repitan la infracción.

    Si consideras que algún contenido del sitio web de Meetup infringe los derechos de propiedad intelectual de otra persona, debes contactar directamente con el propietario de los derechos de forma que este pueda evaluar el uso de su material y decidir si quiere denunciar la situación ante nosotros.

    Si consideras que algún contenido del sitio web de Meetup infringe tus derechos de propiedad intelectual, puedes enviar un aviso con la siguiente información a nuestro representante de derechos de autor (los datos están a continuación).

    Ten cuenta que si la información contenida en tu aviso de retirada es deliberadamente tergiversada con respecto a la supuesta infracción, un tribunal puede considerarte  responsable según la norma 17 U.S.C. sección 512(f).

    Si tienes dudas sobre si el contenido que aparece en la plataforma Meetup infringe tus derechos de propiedad intelectual, te recomendamos contactar con un abogado. Si necesitas información más general, también puedes consultar los recursos legales adicionales de  este artículo de nuestro Centro de ayuda.

    Rogamos que envíes esta información en inglés y con el formato abajo presentado. Si la reclamación denuncia que se está cometiendo una infracción de derechos de autor, debe cumplir con las secciones 512(c)(3) de la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital. Si deseas más información sobre la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital y otras cuestiones sobre propiedad intelectual, consulta nuestras preguntas frecuentes sobre cuestiones legales relacionadas con el uso de Meetup.

    1. Tu nombre, dirección postal, número de teléfono y dirección de correo electrónico.

    Ten en cuenta que podríamos compartir tu información de contacto con el miembro que ha publicado el contenido que, según tu reclamación, está cometiendo una infracción.

    2. Una descripción del contenido o material que afirmas que ha cometido una infracción.

    Si bien no es obligatorio, te pedimos que nos ofrezcas copias del contenido que, según tu reclamación, ha cometido una infracción, o bien referencias a este (con números de registro, según corresponda).

    3. Una descripción del lugar del sitio web de Meetup donde se encuentra el material que afirmas que ha cometido una infracción.

    Indica la ubicación exacta del contenido mediante URL. Además, deberás proporcionar una descripción del material que, según tu reclamación, está cometiendo una infracción para que podamos identificarlo en la página web indicada.

    4. Una explicación de la forma en que el contenido del sitio web de Meetup infringe tus derechos de propiedad intelectual.

    Esta información es opcional; no es obligatoria según la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital. Sin embargo, si proporcionas esta información en tu reclamación inicial, nos ayudarás a entender mejor la situación sin tener que buscar información adicional, y eso podría dar lugar a una resolución más rápida del caso.

    5. Una declaración tuya en la que indiques que consideras de buena fe que el uso objeto de controversia no está autorizado por el propietario, su representante ni la ley.

    6. Una declaración tuya en la que indiques que la anterior información en tu aviso es precisa y, bajo pena de perjurio, que eres el propietario de los derechos de autor o la propiedad intelectual, o bien que estás autorizado a actuar en nombre del propietario.

    7. Una firma electrónica o física de la persona autorizada a actuar en nombre del propietario de los derechos de autor u otros intereses de la propiedad intelectual.

    Puedes comunicarte con nuestro representante encargado de los avisos de reclamación de infracción de los derechos de autor u otra propiedad intelectual por correo electrónico (legal@meetup.com) o por correo postal:

    Copyright Agent
    PO Box 4668 #37895
    Nueva York, Nueva York 10163-4668, EE. UU.

    Ten en cuenta que podemos enviar una copia de cualquier aviso legal que recibamos al miembro que, según la reclamación, esté infringiendo el contenido, al organizador del grupo o a un tercero; por ejemplo a Lumen para su publicación.

    Informar de una infracción
  • Respetamos los derechos de propiedad intelectual de los demás. Nuestras Condiciones de uso prohíben publicar contenido que infrinja los derechos de propiedad intelectual de otros. Como se indica en nuestras Condiciones de uso, cabe la posibilidad de que, en las circunstancias adecuadas y a nuestra discreción, eliminemos o desactivemos el acceso a material que infrinja los derechos de propiedad intelectual de otros, y que restrinjamos o suspendamos el acceso a nuestra plataforma a aquellos que repitan la infracción.

    Si el contenido que publicaste se ha retirado o si has recibido una notificación según la cual tu contenido infringe los derechos de propiedad intelectual de otra persona, puedes enviarnos una contranotificación para rebatir el asunto.

    Rogamos que envíes esta información en inglés y con el formato abajo presentado. Si la reclamación denuncia que se está cometiendo una infracción de los derechos de autor de otra persona, la contranotificación debe cumplir con las secciones 512(g)(3) de la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital. Si deseas más información sobre la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital y otras cuestiones sobre propiedad intelectual, consulta nuestras preguntas frecuentes sobre cuestiones legales relacionadas con el uso de Meetup.

    1. Tu nombre, dirección postal, número de teléfono y dirección de correo electrónico.

    Ten en cuenta que podríamos compartir tu información de contacto con el miembro que ha publicado el contenido que, según tu reclamación, está cometiendo una infracción.

    2. Una identificación o descripción del contenido u otro material que haya sido eliminado y el lugar en el que se encontraba el material antes de ser eliminado.

    Indica las direcciones URL específicas de donde estaba ubicado el contenido y una descripción específica de dicho contenido.

    3. Una declaración tuya bajo pena de perjurio en la que indiques que consideras de buena fe que el material se ha retirado por error o mala identificación.

    4. Una declaración en la que aceptes la jurisdicción del Tribunal de Distrito Federal para el distrito judicial en el que se ubica tu dirección de residencia (o el condado de Nueva York si tu dirección está fuera de Estados Unidos) y en la que afirmes que aceptarás la entrega de notificaciones judiciales de la persona que notificó la infracción o de un representante de dicha persona.

    5. Tu firma electrónica o física.

    La contranotificación puede enviarse a legal@meetup.com.

    Ten cuenta que si la información contenida en tu notificación es deliberadamente tergiversada con respecto a la supuesta infracción, un tribunal puede considerarte responsable según la norma 17 U.S.C., sección 512(f).

    Si no sabes si es a ti a quien le corresponden los derechos del contenido que aparece en la plataforma Meetup, te recomendamos contactar con un abogado. Si necesitas información más general, también puedes consultar los recursos legales adicionales que aparecen en las preguntas frecuentes de nuestra sección de ayuda.

    Ten en cuenta que podemos enviar una copia de cualquier notificación legal que recibamos a la persona que reclama que se están infringiendo sus derechos de propiedad intelectual o a un tercero; por ejemplo, una notificación con efectos disuasorios en cuanto a la publicación.

    Instrucciones de la contranotificación
  • Por regla general, el nombre y la descripción de un grupo de Meetup, así como el resto del contenido publicado en el sitio web, pertenecen a la persona que publica dicho contenido siempre y cuando esa persona no lo haya copiado ni extraído de otro lugar.

    En la mayoría de los grupos, esto quiere decir que el organizador conserva los derechos con respecto al nombre del grupo, su descripción, etc., y que cada miembro conserva los derechos con respecto al contenido que publica, como sus comentarios.

    A menos que exista un acuerdo entre el organizador y los miembros del grupo que establezca lo contrario, el organizador no será el propietario del contenido que publiquen los miembros.

    No obstante, ni el organizador ni los miembros establecen ni adquieren ningún derecho de propiedad sobre el contenido por el mero hecho de haberlo publicado en el sitio web de Meetup. Si otra persona u otra entidad son las propietarias del contenido publicado, ellas conservan la propiedad sobre dicho contenido y el miembro que lo publique puede verse sometido a responsabilidades jurídicas por utilizar ese contenido sin permiso.

    Para obtener más información sobre los derechos de propiedad intelectual, consulta el siguiente artículo de la sección de ayuda:

    Recursos jurídicos relacionados con el uso de Meetup.

    Meetup no alega ser el propietario de ningún contenido publicado por sus miembros. Al publicar contenido en nuestro sitio web, los miembros no conceden a Meetup ningún derecho de propiedad que estos puedan tener en modo alguno, pero sí conceden a Meetup el permiso para utilizar dicho contenido. Esta cuestión se aborda en la sección 4.2 de nuestras Condiciones de uso.

     
    La propiedad del contenido
  • Los derechos de autor y las marcas registradas ayudan a proteger la propiedad intelectual. La diferencia entre ambos conceptos es importante, pues protegen materiales distintos y se rigen por leyes distintas.

    La ley en materia de derechos de autor protege los trabajos de autor originales que se presentan en un soporte tangible. No protege ideas en sí, sino expresiones únicas de ideas. Por ejemplo, los derechos de autor protegen libros, grabaciones y películas, además de materiales “pequeños” como fotografías digitales o frases aisladas escritas. En lo que respecta a Meetup, los derechos de autor protegen el contenido que se encuentra en las páginas de los grupos (como la descripción de estos últimos) para que no se use en otros grupos. Para obtener más información, consulte las preguntas frecuentes de la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos o Teaching Copyright, un proyecto desarrollado por Electronic Frontier Foundation.

    Las marcas registradas protegen términos, frases o diseños específicos que identifican el origen de los bienes o servicios. Por ejemplo, los derechos de marca registrada suelen proteger nombres de producto o logotipos comerciales. Para obtener más información, consulte las preguntas frecuentes de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos

    Para obtener más información sobre los derechos de autor y las marcas comerciales, consulte el siguiente recurso de ayuda:

    ¿Cómo puedo obtener más información sobre cuestiones jurídicas relacionadas con el uso de Meetup?

    Nota: La información proporcionada es de carácter general y no constituye asesoramiento jurídico para ningún caso concreto. Debe acudir a un abogado para que lo asesore en sus propias circunstancias.

    ¿Qué diferencia hay entre los derechos de autor y las marcas registradas?
  • En primer lugar, el logotipo de Meetup representa el motivo de nuestra existencia: reunir a las personas para que juntas hagan aquello que más les importa. Lo llamamos el enjambre de Meetup y se crea cuando los puntos individuales se unen para formar el símbolo de la “m”.

    Nos encanta que los organizadores de Meetup creen sus propias versiones de nuestro enjambre. Te ofrecemos la posibilidad de usar el logotipo de Meetup para promocionar un Meetup o un grupo de Meetup siempre y cuando:

    • Incluye el nombre de tu grupo junto con el logotipo de Meetup
    • No uses un logotipo de Meetup en relación con ninguna de las acciones que se prohíben en las Condiciones de servicio de Meetup
    • No uses un logotipo de Meetup de forma que pueda implicar una relación falsa con Meetup o un apoyo falso por parte de Meetup

    Nos encanta la creatividad. Sin embargo, si deseas usar una versión o una “interpretación” de un logotipo de Meetup para promocionar un evento o un grupo de Meetup, ten en cuenta lo siguiente:

    • Incluir el nombre de su grupo junto con la modificación del logotipo de Meetup
    • No modificar el color o las proporciones de altura/anchura de un logotipo de Meetup
    • No uses una variación de la palabra “Meetup” (con términos en inglés como, por ejemplo, “meet up,” “meet-up,” “metup,” etc.)

    Ten en cuenta que los organizadores y los miembros que usen un logotipo de Meetup, o una versión del mismo, deben cumplir las Condiciones de servicio de Meetup.

    ¿Cuáles son las directrices para usar un logotipo de Meetup?
Meetup Organization Network logo

Want to learn more in person. Join the orgaizer network and see if there is a real life Meetup happening around you. There be people who have done this before, ready to help and you can be part of something special.

Join the org network