¡Haz que te conozcan!
|
Comparte la URL de tu Meetup en Facebook y Twitter. Es posible que alguno de tus amigos esté interesado.
|
Crea un perfil en Instagram o un hashtag para tu Meetup y anima a tus miembros a publicar fotos.
|
Comparte tu Meetup en otras páginas; por ejemplo: si eres un miembro activo de un foro de videojuegos, informa a los usuarios de que has creado un grupo de Meetup sobre videojuegos en la vida real.
|
Haz que te encuentren
|
Google y otros motores de búsqueda rastrean y registran millones de páginas web públicas, incluido Meetup. Igual que tú usas Google, Bing o Yahoo! para encontrar personas, lugares o cualquier otra cosa, los posibles miembros de tu Meetup están buscando una comunidad como la tuya en Google. Asegúrate de que puedan encontrarte.
|
Crea nombres de Meetup fáciles de recordar y únicos: actividad + adjetivo + lugar es siempre una buena fórmula.
|
Enlaza a tu Meetup en las redes sociales: si has creado una cuenta de Instagram o Twitter específica, asegúrate de que tiene un enlace a la página de inicio de tu grupo.
|
Haz una descripción clara: la primera frase debe decir exactamente a quién está dirigida la comunidad, todo antes de compartir cualquier otro tipo de dato.
|
Date a conocer en tu zona
Si normalmente compras todo tu equipo de senderismo en alguna tienda en concreto, pregúntales si puedes colgar un cartel para promocionar tu Meetup de actividades al aire libre. Si buscas otros jugadores para tu equipo de fútbol, pregunta en tu gimnasio si puedes publicarlo en el tablón de anuncios.
|
También puedes probar con otros lugares más genéricos (con su permiso, por supuesto):
|
Bibliotecas
|
Centros culturales
|
Campus universitarios
|
Espacios de trabajo compartido
|
Cafeterías
|
Locales de ensayo
|
Sé activo
|
Usa a tus miembros más activos para que hagan el boca a boca de tu Meetup: pídeles que traigan a sus amigos y que hablen bien de tu grupo.
|
Programa muchos Meetups: un Meetup activo muestra a los posibles miembros que tu comunidad es real y que siempre ofrece cosas interesantes que hacer. Ofréceles muchas oportunidades para que asistan.
|
Ten en cuenta que es normal que los Meetups empiecen siendo pequeños y formen una comunidad muy unida. Céntrate en los miembros y eso te permitirá ir sumando a nuevos miembros.
|
Si necesitas más consejos, puedes hablar con otros organizadores de tu localidad para intercambiar ideas.
|
|